
Por Ingrid Lozano*

Crónicas que matan
Autor: María Jimena Duzán
Editorial Aguilar
“A Silvia. Y a todos los muertos que me inspiraron y a los vivos que me animaron”
En Crónicas que matan, Duzán trae a la memoria episodios de una realidad pasada que muchos insisten en olvidar y que las generaciones parecieran desconocer: los campamentos guerrilleros del M-19, el desangre del Magdalena Medio, los atentados terroristas al Das y al El Espectador, las razones del exterminio de la Unión Patriótica. Una realidad en la que participó muy de cerca y de la cual sobrevivió para contarla.
Las Malas
Autor: Camila Sosa
Editorial: Tusquets
Año 2020
Las malas es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta de todas. En su adn convergen las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers, con tonada cordobesa. Las malas es esa clase de libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.
Canción de antiguos amantes
Autor: Laura Restrepo
Editorial: Alfaguara
Año 2022
El emocionante relato de las mujeres migrantes en la voz de Laura Restrepo, entre las historias de las leyendas, el mito, la ficción y la novela, nos recuerda las historias de Las mil y Una noche, Los Cantares de gesta, las escrituras bíblicas con el hechizo de la reina Saba, mezclando el tiempo real con el inmemorial mito, recuperando la memoria de la cultura popular.
Desterrados
Autor: Alfredo Molano
Crónicas del desarraigo
2001
No obstante, cuando mataron a Jaime Garzón admití que no podía regresar pronto, conseguí una mesa de trabajo grande, afilé la pluma y comencé a escribir este libro. Al terminarlo comprendí -agachando la cabeza en señal de profundo respeto- que el drama de mi exilio, a pesar de sus dolores, es un pálido reflejo de la auténtica tragedia que viven a diario millones de colombianos desterrados, exiliados en su propio país. Creo, con ellos, que sólo un acuerdo político profundo permitirá echar las bases de una verdadera democracia; la guerra no tendría resultado distinto de los vencedores.
Cuando éramos felices pero no lo sabíamos
Melba Escobar
Seix Barral
2020
Melba Escobar decidió realizar una serie de viajes entre 2019 y 2020 para entender, conocer y palpar una realidad que miles de colombianos han visto caminar casi impávidos por las calles de sus ciudades. La migración venezolana ha alcanzado una cifra enorme en los últimos cinco años y este libro se pregunta, genuinamente, por quiénes son esos “idos” y quienes esos “quedados”, como se llaman ellos mismos, a veces en serio, a veces en broma.
El tercer paraíso
Autor: Cristian Alarcón
Editorial: Alfaguara
2022
Una novela que nos recuerda la necesidad de contar con nuestros propios refugios ante la bomba del tiempo, ante el confinamiento, y como la literatura nos ayuda a enfrentar las tragedias colectivas. “Un escritor cultiva su jardín en las afueras de Buenos Aires. Hasta allí acuden sus recuerdos de la infancia en un pueblo del sur de Chile, las historias de sus ancestros, su abuela, su madre. También el exilio a la Argentina y cómo en ese destierro son las mujeres quienes siembran la huerta, los jardines, la solidaridad, lo colectivo”.
*Ingrid Lozano es licenciada en Humanidades y Lengua Castellana (Univ. Surcolombiana), magister en Literatura (Univ. Tecnológica de Pereira en convenio con Univ. del Tolima) y correctora de estilo (Pontificia Univ. Javeriana). Integrante de la Fundación Matambo y Mirthayú de Neiva. Ha sido autora de algunas ponencia y artículos sobre Literatura Colombiana Contemporánea y Nuevas estéticas latinoamericanas Escritores y artistas de las dos últimas décadas en la Universidad del Tolima y en CFP: XLII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Actualmente es Docente e investigadora de la Universidad del Cauca.