
Por: Miguel Solano
Un día llega a la Mesa Redonda el misterioso Caballero Verde y les propone a los demás caballeros el mayor reto al honor y la valentía: se dejará hacer en un duelo lo que el otro quiera hacerle con la condición de que este tendrá que ir a buscarlo un año después y se dejará hacer exactamente lo mismo. Sir Gawain, un joven impulsivo que quiere hacerse merecedor de un lugar en la Mesa, accede al reto y le corta la cabeza al Caballero.
•
Una reinterpretación del relato medieval del mismo nombre desde la moral y la lógica modernas. Gawain es el hombre moderno que antepone a cualquier acción un ¿para qué?, es decir, que no se justifica por sí misma sino en la medida en que sirva de algo o represente un beneficio.
Su búsqueda no es la del mártir sino la del negociante que intenta obtener la mayor rentabilidad por el menor riesgo. El problema, claro, es que ya lo arriesgó todo y la “recompensa” no lo satisface, pues como criatura moderna ha dejado de creer en la verdad y lo sagrado. Su tragedia es que duda en un mundo de convicciones, que aunque su naturaleza es incompatible con aquel mandato de grandeza tampoco se rebela contra él.
Como solo cree en el presente, su mayor temor es la muerte. Y, por lo tanto, la naturaleza, aquella fuerza inexorable, aquel verde que todo lo devora; su mayor enemiga.
Qué es preferible, una vida corta pero heroica o una larga y ordinaria. El cobarde sueña con una pero con los placeres de la otra. Lo mejor de ambos mundos. Ganar por duplicado. Gawain quiere llevar el título de héroe por el título mismo, no por ser digno de él, mientras para el héroe verdadero, que muere por un Dios que todo lo sabe y todo lo ve, no tiene ningún sentido fingir ser lo que no se es.
Los héroes no hacen cálculos, ni dudan ante las puertas del destino, y muchos menos juegan a ser héroes.
•
Una completa belleza visual y sonora
Lo mejor sucede en la presencia del Caballero Verde; aquella criatura ambigua que reúne la crueldad de lo humano y la indiferencia de lo divino.
Calificación: 86%

Miguel Solano es realizador audiovisual y fotógrafo/ Cine para cuando la vida no alcance, y para cuando la vida sea mucha. Me encanta descubrir películas con algún atisbo de verdad acerca del alma humana y los sistemas que le dan su forma. Diario cinéfilo de un batracio belicoso.