0 0
Read Time:7 Minute, 40 Second

Reseña Literaria | Por: Ingrid Lozano Suárez

La Gaitana Periodismo independiente comparte alguna selección de novelas, poemas, escritores que reflexionan y reivindican la lucha por los derechos y la libertad de la Comunidad LGBT. Insistimos en respetar el derecho de elegir la propia identidad y en la que celebramos las muchas formas del amor.

close up photo of gray typewriter
Foto de Leah Kelley en Pexels.com

Las Malas

Camila Sosa Villada

Foto: Portada de Las Malas

“La policía va a hacer rugir sus sirenas, va a usar sus armas contra las travestis, van a gritar los noticieros, van a prenderse fuego las redacciones, va a clamar la sociedad, siempre dispuesta al linchamiento. Así, se inicia el éxodo de las travestis. Allá vamos, expulsados del paraíso, como victimas de un bombardeo. Somos refugiadas, interpretamos la ciudad de manera diferente a los de los demás, tenemos que buscarnos otra tierra prometida donde poder trabajar, ejercer nuestros encantos… Allá van las travestis sobre sus tacos que parecen patas podridas de mesas inservibles. Se llevan a las rastras a sí mismas, abandonan el territorio de la penumbra, de la belleza, del verde. Privadas de refugio, hostigadas por la luz, decidimos reformular nuestro comercio, nuestras esquinas, optamos por trabajar en nuestros departamentos. Nos han confinado otra vez a la soledad, a la desconexión. Estamos incomunicadas. Nuestro vínculo era la frecuencia con que nos veíamos, pero se debilita en ausencia de un lugar común”.

Las malas, es un relato de emancipación de temáticas de transgénero como la identidad, la discriminación en una sociedad de exclusión y censura. Camila, narra diferentes historias que revelan abusos y violencias a este grupo de travestis.

Federico García Lorca

Amor, amor, que estoy herido. Herido de amor huido, herido, muerto de amor. Decid a todos que ha sido el ruiseñor. Bisturí de cuatro filos, garganta rota y olvido. Cógeme la mano, amor, que vengo muy mal herido, herido de amor huido, ¡herido! ¡muerto de amor!

Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín.

Foto: Portada de Lorca Esencial

Dos de los ensayos —los de Luis Muñoz y Nöel Valis— abordan el tema de la homosexualidad en Federico García Lorca, desde nuevos puntos de vista. El de Muñoz habla de sus propios esfuerzos, como poeta y «adolescente homosexual en los años ochenta en Granada». Resulta interesante también cómo el aparato metafórico de Lorca se pone en funcionamiento en las reacciones a los actos del mariquita, que funcionan como una especie de reverso de su alegría. Así, después de que el mariquita organice los bucles de su cabeza, «Por los patios gritan loros,/ surtidores y planetas». Después de que el mariquita se adorne con un jazmín sinvergüenza, «La tarde se pone extraña/ de peines y enredaderas» y, a continuación, saltando al pasado imperfecto, como con el efecto «mitologizador» del romance, «El escándalo temblaba/ rayado como una cebra». («¡Los mariquitas del sur/ cantan en las azoteas!»)

Emily Dickinson

Portada de Cartas de Amor a Susn

Tengo que esperar

algunos Días

antes de verte –

Tú eres

demasiado trascendental.

Pero recuerda

es idolatría,

no indiferencia.

Carta de Emily Dickinson

a Susan Huntington Gilbert

Emily mantuvo con Susan una correspondencia amorosa, fluida y originalísima que muestra el diálogo literario y la relación íntima que mantuvieron durante toda su vida. De las aproximadamente mil Cartas de Emily que se conservan, algo más de trescientas las escribió para Susan: Cartas en prosa, Cartas con Poemas incluidos y Cartas-Poema, una combinación sin fronteras entre lo que se suele llamar género poético y epistolar. Poco antes de morir escribió:

Sue – ser

adorable como tú

es una conmovedora

Contienda, aunque

como el Asedio

del Edén, impracticable,

Edén nunca

capitula –

Emily.

Elvira Sastre

«Te he vuelto a ver desnuda/ y se me han corrido los ojos de pena./ Debí borrar aquellas fotos/el día que te olvidé,/ ¿pero quién sabe cómo deshacerse/ del rastro de una estrella fugaz/ cuando ya te ha mirado a los ojos?»

Pese a que no hay una primera intención terapéutica en sus obras –“siempre he escrito para mí, y siempre he dicho que lo seguiría haciendo aunque no me conociera nadie.”–, es consciente de su relevancia: “Al aumentar mis lectores, ganar influencia, intento reservar un porcentaje de lo que publico a valores que defiendo y que creo que pueden ser de ayuda y utilidad”. Y también tiene claro dónde habría que poner el foco para continuar avanzando. “Te podría hablar de endurecer las penas, pero no es la manera de solucionar las cosas. Hay que ir a las aulas… Yo jamás he recibido una charla sobre la homosexualidad, me tuve que buscar mis historias en la literatura LGTB, aunque no había nada lésbico. Pienso en esos jóvenes que están dentro del armario, que no lo saben o no se lo plantean, y no reciben orientación para saber lo que les está pasando, aceptarlo tú y tu entorno”.

PILLADOS

Fernando Molano Vargas

Qué suerte

en casa han descubierto

            los papelitos de amor con que sueles tejer

                                                      sólo para mí

            tu telaraña

A estar alturas ya papá se habrá enterado

y no tardarán en venir tras de nosotros

             como perros enceguecidos

             algunas abominaciones:

                         corramos             pues

                         a doblar la esquina

Antes de que nos alcancen

                         toma:

                         son estas mis canicas favoritas

                                       mi trompo

                                       mi bodoquera

                                       y mi colección de piedritas

                         este es mi Álbum de Historia Natural “Jet”

                         y aquí metidos

                         mis poetas que más quiero

                         mi tarjeta de identidad

                         y la foto de mi bautizo

toma todas mis cosas:

              mi viejo placer de niño

                         y mis pasiones bobas

              este algo que ahora soy y este mi nombre

                         -toma sobre todo mi corazón

y guárdalas bien en tus bolsillos

Porque aún soy vulnerable y tratarán de aniquilarlas:

                         no dejes que te las quiten.

Fernando Molano Vargas: memorias


Cláusula de conflicto de interés: la autora no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico/profesional/personal de su perfil.

Perfil: es investigadora y docente. Correctora de estilo (Universidad Javeriana) y magister en Literatura (UTP).

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario