0 0
Read Time:3 Minute, 49 Second

Columna de Opinión por la invitada del mes: Eva Soraya Calderón Londoño

Fuente: Alcaldía de Neiva

Cada semana que pasa, el ambiente electoral en Colombia se asoma tanto en  la prensa nacional como en medios de comunicación, líderes de opinión y políticos  regionales. El municipio de Neiva no es una excepción, y desde ya varios aspirantes  a reemplazar al polémico alcalde Gorky Muñoz Calderón se alistan. 

Como es natural en cada proceso electoral, una veintena de candidatos se asoman  dentro de la opinión pública para tantear sus opciones hasta el primer  filtro -el proceso de inscripción- el cual será el 29 de junio de acuerdo a la Registraduría  Nacional. Mientras ello sucede, podemos explorar algunas generalidades en el  municipio, como la cantidad de votantes y las tendencias ideológicas que  históricamente han rodeado a los neivanos a la hora de votar a la Alcaldía. 

Desde la década pasada, el municipio suele votar de manera similar a la Alcaldía  como la mayoría de municipios en el país, siendo la segunda elección más votada  al país luego de la presidencia. Con una población que cada vez más acude a las  urnas, se espera que el 62% o más de los neivanos acuda a elegir su próximo  burgomaestre; es decir, de los 290.000 habilitados para votar, se espera que lo  hagan alrededor de 180.000 personas. 

Con la cifra de votantes clara, podemos empezar a hablar de tendencias. El primer  fenómeno que se observa es que desde el año 2007, el candidato que finaliza  segundo en la carrera por la Alcaldía, gana la siguiente elección. Este  comportamiento sucede desde 2007, en donde el segundo lugar a la Alcaldía de  Neiva fue ocupado por el siguiente alcalde, Pedro Hernán Suárez. Igual suerte  tuvieron los casos de Rodrigo Lara Sánchez y el alcalde actual, Gorky Muñoz 

Calderón.  

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que Germán Casagua Bonilla,  candidato que finalizó segundo en las elecciones a la Alcaldía de 2019, cuenta con  importantes posibilidades de ganar en esta ocasión. 

Ahora bien, no sólo los candidatos determinan la elección, sino también las  preferencias de los electores en los últimos años. Si bien en elecciones de 2015 

hacia atrás la elección de alcaldes pasaba por representar un partido político  (especialmente partidos como el liberal y alianza verde), las coaliciones y  movimientos significativos de ciudadanos han tomado fuerza. Es muy probable que  el candidato ganador sea producto de una agrupación de este tipo.  

Otra tendencia a tener en cuenta, es que desde el año 2007 se ha reducido el  porcentaje de votación del candidato ganador. En dichos comicios, el ganador lo  hizo con el 48% del total de los votos (Héctor Aníbal Ramírez). Cada vez se ha  necesitado menos porcentaje del total de sufragantes, llegando al 37% con el cual  Gorky Muñoz logró la Alcaldías con las últimas elecciones. Si asumimos que el  próximo alcalde necesita el 44% de la votación para ganar (haciendo un promedio  de las últimas 4 elecciones), los candidatos deben tener en sus cuentas los votos  de casi 80.000 neivanos. 

Lo anterior es un indicador de que cada vez son más disputadas las candidaturas  en torno a esta elección. A esto se le suma que cada vez se presentan más  candidatos. En 2007 fueron 4 candidatos, llegando a los once que protagonizaron  las últimas elecciones a la Alcaldía. 

Del total de las últimas elecciones a la Alcaldía, el 29% fue votación de jóvenes  (menores de 30 años). ¿Saldrán más jóvenes a votar en esta oportunidad?

Cláusula de conflicto de intereses:Eva Soraya Calderón Londoño pertenece al Movimiento Social Defensores del Territorio y el Macizo Colombiano. No recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico/profesional/personal de su perfil.

_________________________________________________________________________________________________________

Eva Soraya Calderón Londoño
Fuente; Archivo Personal

Perfil: Eva Soraya Calderón Londoño es politóloga egresada de la Universidad Surcolombiana. Tiene experiencia y conocimientos en investigación social y comunitaria. Ha participado en proyectos de investigación e intervención social relacionados con la construcción de paz, el conflicto armado en Colombia y diversos procesos de fortalecimiento de liderazgos sociales y comunitarios. Actualmente hace parte del Movimiento Social Defensores del Territorio y el Macizo Colombiano.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “El partidor para la Alcaldía de Neiva: parte 1 

Deja un comentario