0 0
Read Time:2 Minute, 36 Second

Por: Alejandro Tobos*

Hace unos días el presidente de la república Iván Duque anunciaba en rueda de prensa que iba a retirar las medidas obligatorias para el uso del tapabocas en espacios cerrados, algo que evidentemente no dejó indiferente a muchas personas, quienes normalizaron el uso del tapabocas como algo propio de su vestimenta, de su rutina y de su diario vivir. El tapabocas más allá de ser un vestigio que nos ha dejado la pandemia del COVID-19 que azotó al planeta, ya hace más de dos años, se ha convertido en algo usual de las sociedades actuales, un accesorio indispensable para salir.

Las restricciones con respecto al uso del tapabocas en espacios cerrados empezarían a dejar de regir a partir del 1 de mayo, exclusivamente para municipios que tengan mínimo el 70% de su población con el esquema completo de vacunación y adicionalmente con el 40% de la población con la dosis de refuerzo para el COVID. Esos son los principales requisitos para habilitar a la ciudadanía en diferentes poblaciones del país a que puedan circular por determinados espacios cerrados sin el uso del tapabocas, estos lugares son los siguientes: bares, gastrobares, discotecas, eventos masivos, espectáculos, bibliotecas, museos y cines.

El presidente aclaró que estas decisiones fueron tomadas luego de realizar un profundo análisis de la situación sanitaria del país con los entes de salud, además de examinar los censos de pacientes de covid en las diferentes zonas del territorio colombiano. También recalcó haber hablado con la Organización Mundial de la Salud para concertar estas nuevas medidas, teniendo en cuenta el avance del país en el proceso de vacunación de los habitantes, teniendo alrededor del 85% de la población total ya con la primera dosis.

Sin embargo estas medidas no aplican para todos los lugares, ya que en los servicios de salud, establecimientos educativos, transporte público y hogares geriátricos continúa siendo de uso obligatorio el tapabocas. Y anunció que el Ministerio de Salud tendrá la responsabilidad de notificar en los próximos días a través de un listado, cuáles son los municipios que alcanzan los requisitos exigidos por el gobierno para dar cese al uso del tapabocas en los espacios cerrados autorizados.

Para alegría de muchos e incertidumbre de otros tantos, el presidente también anunció que desde el 1 de mayo el carnet de vacunación tampoco será requerido para el ingreso en eventos públicos y en los lugares cerrados anteriormente mencionados como bares, cines, teatros, eventos deportivos, entre otros. El gobierno agradeció encarecidamente la importante labor de las entidades de salud en su invaluable labor durante todo este proceso de contingencia y vacunación, ya que sus esfuerzos han mitigado las incidencias del COVID-19 en el país, además de lograr una pronta reactivación económica.

En el mismo comunicado destacó que van a continuar con una profunda vigilancia de los indicadores sanitarios y seguimiento de las instituciones de salud para responder de manera oportuna a las novedades que puedan surgir.

*Alejandro Tobos es escritor, poeta e investigador. Su carrera consta de varias participaciones en revistas y diarios literarios, así como ha sido ganador de distintos certámenes literarios y un libro publicado.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario