Opinión | Por: Jaime Andrés Navarrete Roa

Luego de una extensa y abrumadora campaña a la Presidencia de la República, Gustavo Petro, economista y ex-guerrillero del M-19, y Francia Marquez, mujer afrodescendiente, ambientalista y víctima del conflicto armado, ocuparan la Presidencia y la Vicepresidencia 2022-2026..
El triunfo de Petro y Francia, representa el triunfo de unas mayorías del país qué históricamente habían sido minorizadas por las élites y oligarquías -como decía Gaitán-, tanto de origen Liberal como Conservador, que se alternaron el poder desde la fundación misma de la República.
Petro, quién militó en el movimiento guerrillero M-19, en tiempos de férrea persecución a la oposición política, había intentado ya dos veces ser Presidente de la República: en 2010, con el Polo Democrático, bajo el lema “El cambio seguro”, y con Clara López, cómo fórmula Vicepresidencial, con quien obtuvo 1.331.267 votos, quedando en el cuarto lugar. Luego, aunque Antanas Mockus, representando la alternativa con su Ola Verde, logró disputarse en segunda vuelta la Presidencia, junto a Juan Manuel Santos, quién representaba el oficialismo, Petro decidió votar en blanco. Paradójico, cuando Mockus tanto en 2018 cómo en 2022, respaldo sin miedo a Petro en sus intenciones por llegar al Palacio de Nariño.
Luego, no lo intentó en 2014 porque fungía cómo Alcalde Mayor de Bogotá (2012-2015), y la mayoría de la izquierda y la centro-izquierda se fue en segunda vuelta con Santos, quién prometía continuar diálogos para conseguir un Acuerdo de Paz con las FARC-EP, amenazado por su contrincante Zuluaga, del Partido Uribista Centro Democrático.
Fue hasta 2018, cuando nuevamente lo intentó con su lema “Gana la gente”, con Angela María Robledo, cómo fórmula Vicepresidencial, y una Gran Coalición por la Paz, logrando pasar a la segunda vuelta, qué era la primera vez para la izquierda o un candidato alternativo en Colombia. En esta segunda vuelta, se sumó el Partido Verde, liderado por Claudia López y Mockus. En ese momento, aunque no logró llegar a la Presidencia, obtuvo la mayor votación del sector político que representaba con 8.040.449 de votos.
Ocupó entonces el escaño en el Senado que le otorgó el Estatuto de la Oposición, y desde allí se dedicó a hacerle oposición al presidente Iván Duque, y a construir una gran coalición qué unió a partidos y movimientos de izquierda en el llamado Pacto Histórico. Por otro lado, Francia Marquéz, oriunda del municipio de Suaréz, Cauca, ha estado más lejos de la disputa electoral y se hizo hija de la lucha social desde muy temprana edad. Fue minera, madre adolescente y cabeza de hogar, empleada del servicio -como mi madre-, y lideresa ambiental, que organizó a su comunidad para contrarrestar la construcción de la represa La Salvajina en el río Ovejas. Ganó el Premio Ambiental Goldman (equivalente a un Nobel Ambiental), y presidió el Consejo Nacional de Paz.
Francia se hizo contar en la consulta presidencial del Pacto Histórico en 2022, alcanzando la tercera mayor votación por debajo de Petro y Fico, convirtiéndose en todo un fenómeno electoral, y en la mujer afro más votada en una consulta en la historia. Esto le dio el boleto para ser fórmula vicepresidencial de Petro, y junto a él disputar y ganar la presidencia de Colombia a Rodolfo y Marlene, con 11.283.013 votos, bajo el lema “Cambio por la vida”.
Esta fue la mayor votación qué haya alcanzado un fórmula presidencial en la historia de Colombia. Además, la participación de 58% fue la mayor desde hace más de 20 años, un triunfo que de acuerdo a los resultados del pasado domingo, se le debe a la candidatura de Petro y Francia, que si bien no ganaron en la zona centro-andina, mantuvieron y aumentaron significativamente sus votos en las costas Caribe y Pacífico, y otros departamentos menos decisivos pero igualmente periféricos cómo Amazonas y Vaupés. Así mismo, ganaron en Bogotá, la capital que mantiene su tendencia progresista.
Ambos, Petro y Francia, no vienen de familias de títulos y apellidos como los Santos, Lleras, López, Ospina, entre otros, sino de familias de clase baja, cruzadas por experiencias de sufrimiento y exclusión ocasionadas por la desigualdad social, el racismo estructural y las crueles dinámicas del conflicto armado. Eso que la mayoría de Colombianos(as) vivimos y hemos vivido.
Detrás de las luchas de Petro y Francia, están las miles de historias de líderes, lideresas sociales y ambientales, políticos de izquierda, sindicalistas, estudiantes, indígenas, campesinos…asesinados a manos de grupos armado ilegales y legales en una cruento conflicto armado que se ha prolongado intermitentemente desde el inicio de la República. Este en definitiva, es el triunfo de Los y Las Nadie, los que han puesto los muertos y han derramado las lágrimas y la sangre en los valles, ciudades, pueblos y montañas de este país.
El presidente electo, ya anunció su interés de conseguir un gran “Acuerdo Nacional”, cómo plantearon hace varios años desde el ala conservadora Gómez Hurtado con su idea de un “Acuerdo sobre lo fundamental” o desde el ala de izquierda Jaime Bateman con su “Sancocho nacional”, en este caben todos los partidos y movimientos, no habrá revanchas, ni odios y peleas, ha prometido Petro.
Habrá disensos claro que sí, incluso dentro del mismo Pacto Histórico, pero esto es natural en la democracia. Así que esperemos los hechos del gobierno de Los y Las Nadie, prematuramente anunció que tendrán algunos desaciertos, todos los gobiernos los tienen, pero no todos habían tenido que esperar 214 años para ocupar el poder en Colombia, reservado desde la Colonia a las familias de rimbombantes apellidos y dinero en los bolsillos, así que demos un poco de aire al primer gobierno de Los y Las Nadie en Colombia, el país de la democracia más “ejemplar de América”, al qué apenas llega la izquierda al poder.
Perfil: Comunicador social y periodista, Universidad Surcolombiana. Cofundador Colectivo Globo Verde.
Cláusula de conflicto de intereses: Jaime Andrés Navarrete Roa, actualmente tiene un contrato por prestación de servicios vigentes con el Concejo de Neiva y ha hecho campaña abiertamente en favor del Pacto Histórico y del presidente electo, Gustavo Petro y su fórmula, Francia Marquez.
😻👏🏻👏🏻Muy buena