Opinión | Por: Jaime Andrés Navarrete Roa
Leyla Rincón, representante a la Cámara del Congreso de la República por el departamento del Huila, ha optado en su mayoría por personas de los partidos políticos y tecnócratas para conformar su Unidad de Trabajo Legislativo, UTL, de cara al inicio del nuevo Congreso 2022-2026.

La Profe Leyla Rincón, se convirtió en la gran sorpresa en la jornada electoral legislativa en el departamento del Huila. Fue elegida con más de 34 mil votos para representar a los Huilenses en la Cámara Baja del Congreso de la República, por la coalición de izquierda Pacto Histórico, que se convirtió en la primera fuerza del municipio de Neiva, y la segunda del departamento del Huila, detrás del partido Cambio Radical.
Su elección estuvo impulsada cómo lo relata Yilber Saavedra, director de la Alianza Concejo Visible, por diferentes sectores sociales, ambientales y sobre todo juveniles quienes desde los distintos municipios se pusieron la camiseta para sacar adelante su candidatura, que en medio campaña de grandes partidos tradicionales y bastante dinero, se convirtió en un ejemplo de austeridad y transparencia política.
Ahora luego de electa, la Profe ha estado empapandose de las dinámicas de la política nacional y a la conformación de de su Unidad de Trabajo Legislativo, UTL, qué es básicamente el equipo qué remunerado acompañará a la representante en su ejercicio político. Este equipo será clave en el trabajo organizativo, de gestión y legislativo que lidera el Profe en calidad de Representante a la Cámara.
Hasta ahora, su UTL, estará conformada por profesionales de los partidos políticos que conforman el Pacto Histórico, también cercanos a su círculo que se autodenomina Ecociudadanos y algunos tecnócratas que la acompañarán desde Bogotá. Esto es un esbozo de sus perfiles.
César Adolfo Parra Arenas, Ecociudadanos. Inició estudios de Ingeniería de Sistemas en la Uniamazonia, pero se retiró y actualmente estudia en la UNAD. Mantiene un bajo perfil pero es muy escuchado por la Profe Leyla. Parra, ha acompañado a la profe en su lucha por defender los humedales sobre todo desde la Comuna 10, de igual forma asesoró a la profe Leyla en sus últimos meses cómo Concejala. Trabajó también en la Personería de Neiva. Será el Secretario General de la UTL, quién desde Bogotá maneja oficialmente la agenda de la Representante.
José Esneider Verján Ramírez, Ecociudadanos y Polo Democrático. Licenciado en Ciencias Naturales, especialista en proyectos de desarrollo y director de la Fundación El Curíbano, también ha sido un escudero de la profe Leyla en su lucha por defender los humedales. Esneider, ha realizado desde hace varios años trabajo comunitario sobre todo en la Comuna 10, y actualmente integra una veeduría ciudadana al POT en Neiva. Será el enlace de la profe Leyla en el departamento.

Ginna Tatiana Piragauta Guzmán, Polo Democrático. Comunicadora social y periodista, y candidata a magíster en Conflicto, Territorio y Cultura, ambas de la Universidad Surcolombiana. Actualmente es consultora en la Instancia Especial de Mujeres para el Enfoque de Género en la Paz, e impulsora de la Red de Comunicadores del Sur, RED-SUR, desde donde trabajó con organizaciones sociales y campesinas de Huila, Caquetá y Putumayo. También ha sido reportera del noticiero CM& y docente catedrática en la Universidad Surcolombiana. Piragauta, será ahora quién desde el Huila mantenga los lazos comunicantes de la Profe con el territorio.
Felix Santiago Peña Homez, Partido Unión Patriótica. Politólogo de la Universidad Surcolombiana, exlíder estudiantil perteneciente a la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU. Peña, ha trabajado en la Corporación Casa de la Memoria, en la USCO en cómo gestor de D.D.H.H. y en la Secretaría de Salud de la Gobernación del Huila, apoyando la implementación de políticas públicas. Será la cuota de la UP en la UTL de la profe.
José Marroquin, Movimiento Colombia Humana. Ingeniero de Petróleos. Fue candidato al Concejo de Neiva en 2019 en la misma lista qué la profe Leyla, logrando un poco más de 400 votos. Marroquin, tiene un fuerte trabajo político sobre todo en los diversos municipios del Huila -allí se movió de manera decidida en campaña-. Ha ganado una voz propia qué hoy lo lleva a representar, junto a Johana Quintero, el sector menos corporativo -y más popular- dentro de la Colombia Humana en el Huila.
Óscar Huber Zuñiga Córdoba, Independiente. Abogado de la Universidad Surcolombiana especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional, especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, estudios de Género y Justicia Transicional de la Universidad del Rosario, con Maestría en Educación para La Paz de la Universidad Surcolombiana donde también se desempeñó como docente. Ex-personero del municipio de Neiva 2018-2020. Ha sido funcionario de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y la Corte Suprema de Justicia. Zuñiga, será ahora, quién lidere el equipo de trabajo de la Congresista.
Yudy Marcela Cetina Sarmiento, Independiente. Experta en comunicación institucional, ha sido contratista en la Oficina de Información y de Prensa de la Cámara de representantes, hizo parte de la UTL del excongresista Liberal, XXXX, también ha laborado en la Defensoría del Pueblo. Es la Jefe de Comunicaciones, y estará con la Profe Leyla desde Bogotá.
César Sánchez, Independiente. Abogado, docente e investigador de la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Distrital de Bogotá.
Christian Mantilla, Independiente. Abogado, Maestrando en Dinámicas Rurales y Globalización de la Universidad Externado de Colombia. Tiene experiencia en proyectos sociales y defensa de los derechos humanos desde organizaciones cómo Pensamiento y Acción Social, y la Coordinación Nacional Agraria, CNA.
Diego Fernando Rodríguez, Colectivo Entropía Popular. Oriundo de Garzón Huila. Sociólogo de la Universidad Nacional, tiene experiencia en formulación de proyectos para el desarrollo comunitario especialmente por su trabajo con la Asociación Cultural y Ambientalista del Sur (ACAS). Diego, llega cómo representante de la juventud Huilense en el equipo de la Congresista, respaldado por la Red Juvenil Popular del Huila que surgió precisamente en el marco del Paro Nacional 2021.
Con este equipo la profe Leyla ya se está moviendo en Bogotá y en el departamento del Huila, de cara a los muchos retos qué tiene cómo la representante del sector progresista del departamento: el aporte regional al Plan Nacional de Desarrollo, la liberación de los jóvenes detenidos en el marco del Paro Nacional 2021, así cómo su apuesta de proteger el Macizo Colombiano. El tiempo irá mostrando los resultados de este equipo y de la propia Congresista, por ahora ¿ustedes cómo ven el equipo de trabajo de la Profe Leyla?
Adenda: Se ofrece una excusa respecto a posible falta de información detallada en algunos de los perfiles profesionales descritos.
Fuentes:
- La Nación (17 marzo de 2022). ¿Por qué Leyla le ganó a las maquinarias políticas en Neiva?, recuperado de https://www.lanacion.com.co/por-que-leyla-le-gano-a-las-maquinarias-politicas-en-neiva/
- La Nación (11 de julio de 2022). ¿Empezó la campaña? Recuperado de https://www.lanacion.com.co/empezo-la-campana/?fbclid=IwAR2tZi0Vm_CfqW-xPQ3HcWnleIwDAEeLtXlsj8Xe8acYR44tpgjZ44pnhcE
- Diálogos personales con integrantes de la Unidad de Trabajo Legislativo de la Representante a la Cámara, Leyla Rincón.
Perfil: Comunicador social y periodista. Integrante del colectivo Globo Verde.
Cláusula de conflicto de intereses: Jaime Andrés Navarrete Roa, apoyó la campaña electoral en favor de la Profe Leyla y del Pacto Histórico, sin embargo, no recibió honorarios o recursos económicos por dichas acciones.