0 0
Read Time:4 Minute, 12 Second

El gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro planteó una serie de estarategias para poder contener la crisis producto del derrumbe de la vía panamericana, el cual dejo incomunicado al departamento de Nariño, Putumayo y sur del Cauca. Dentro de estas estrategias se encuentra la compra de las cosechas por parte del Estado, el abastecimiento de gasolina via terrestre y maritima (por Ecuador), la compra de tierras para campesinos, entre otras.

Fuente: Presidencia

El departamento de Nariño ha sido el principal afectado por los recientes desastres naturales, siendo el principal inconveniente la incomunicación de esta región con el resto del país. 

Petro, en un comunicado oficial, tras reunirse con sus Ministros en un consejo extraordinario en Ipiales, ha dejado saber cuál es el plan de salvación a corto plazo, para mitigar la crisis humanitaria que enfrenta Nariño y zonas cercanas del sur del país. 

Apertura de vías alternativas

En un plazo de 30 días, Petro espera terminar las vías alternativas, que ya están en construcción, para permitir el transporte de carga y normal entre la región y el resto de Colombia.

Sin embargo, 30 días todavía es un tiempo relativamente largo, para muchos de los nariñenses que se vieron afectados por los recientes desastres naturales. 

Razón por la cual, el Gobierno ha decidido tomar otras medidas, más corto placistas -en el buen sentido de la palabra -, para mitigar las alteraciones en precios y la crisis humanitaria que refleja el abandono del sur del País en los últimos años.

Abastecimiento de gasolina

La gasolina es el principal inconveniente tras esta crisis producto del desastre natural. Su precio ha escalado, debido a la especulación que causa el aislamiento que enfrenta Nariño y ha, por lo tanto, encarecido aún más el costo de la movilidad de alimentos y bienes necesarios hacia y desde Nariño.

Para subsanar esta especulación, el Gobierno está trabajando en el abastecimiento de gasolina vía marítima y vía terrestre, por territorio ecuatoriano. Sin embargo, también ha establecido como precio “racional” el tope máximo de 8 mil novecientos dieciséis pesos ($8.916) para la gasolina y 8 mil trescientos noventa y seis ($8.396) el combustible tipo diesel. 

Adquisición de cosechas por parte del Estado

Petro ha tomado una de las decisiones más agresivas, especialmente en el contexto de inflación y devaluación, que implican más gasto desde el Estado: comprar las cosechas del departamento de Nariño. 

Estas cosechas serán repartidas en zonas de empobrecimiento del mismo departamento y el restante, será exportado a otras zonas del país con índices de hambruna. 

Compra de tierras en Nariño

El Estado también comprará tierras cercanas a donde ha sucedido el desastre, con el objetivo de repartir entre los pobladores que tenían al menos media hectárea y que, tras el desastre natural, lo han perdido todo. 

La meta, según el comunicado del Gobierno, es que los nariñense pasen a tener 5 hectáreas de tierra fértil y que puedan allí cultivar para aumentar la actividad agrícola de la región. 

Incentivo a la industria lechera

Otra compra estatal, pero esta vez, especialmente enfocada en la industria lechera. 

El Gobierno se compromete a comprar el total de la producción lechera de la región nariñense, para que sea transformada en productos lácteos derivados, y luego llevarlos en una etapa subsecuente, a zonas con riesgo de hambre en el país. 

Pago de fletes 

Petro anuncia que el Estado pagará los fletes para transportar los bienes menos perecederos. 

Esto ha sido logrado tras un acuerdo con el gremio transportador de la región, para que así lleguen bienes procedentes de Nariño a otras partes de Colombia.

Límite al precio del gas licuado (GLP)

Uno de los recursos más usados por las familias Nariñenses para su uso cotidiano, tendrá un límite en el precio, que será pactado por la comisión de minas. El objetivo es abastecer y frenar el aumento de precios en esta zona y así garantizar que todas las familias afectadas puedan tener acceso al gas. 

Ampliación de la situación de emergencia al sur del Cauca y Putumayo

Si bien el Nariño fue el departamento más afectado, la zona rural del sur del Cauca y el Putumayo tienen serias dificultades de acceso tras el desastre. Por esta razón, Petro ha decidido ampliar la ya anunciada situación de emergencia a estas dos regiones del país. 

Tras una semana se evaluarán las medidas y dependiendo de los resultados, se valorará si se necesita la declaratoria de una emergencia nacional económica, en el caso de que las mismas no hayan sido exitosas. 

Si, por otra parte, estas han funcionado, como el Gobierno espera, se espera salir de la crisis actual y pasar a un segundo plan que incluye soluciones de largo aliento.

Illia Collazos no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico/profesional/personal de su perfil.”

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario